
Daphne
Una nueva producción de la ópera, interpretada por Romeo Castellucci, cuyas obras se caracterizan por un lenguaje visual poderosamente sugerente en el que se fusionan la música, la luz y las artes visuales.
Una nueva producción de la ópera, interpretada por Romeo Castellucci, cuyas obras se caracterizan por un lenguaje visual poderosamente sugerente en el que se fusionan la música, la luz y las artes visuales.
El capítulo final de su monumental obra en cuatro partes. Inspirándose en las sagas y leyendas nórdicas, Wagner creó gradualmente las historias de fondo para que el mundo de los dioses se fusionara con el de las personas.
El futuro parece pertenecer a Siegfried y Brünnhilde, cuya alegría no conoce límites. Y, sin embargo, un final trágico parece inevitable.
En este tramo aparecen por primera vez humanos y Wagner reinicia en cierta medida su historia. La música también adquiere un nuevo tono, reflejando los poderosos sentimientos que están ocupando cada vez más espacio con gran expresión y énfasis.
La gran saga familiar de Wagner se convierte en una epopeya integral sobre el poder y el amor, la guerra y la paz, y los efectos benéficos y desastrosos de las pasiones.
La historia de la princesa etíope Aida que se enamora del oficial del ejército egipcio Radamés. La amada ópera de Verdi sobre el precio de la guerra y el odio entre naciones regresa en una gran nueva producción del Théâtre Royal de la Monnaie, Bruselas.
La producción de Richard Jones, que ya conocemos de la temporada 2017-2018, afronta este "título indestructible" desde el respeto a la tradición, pero marcando distancias mediante la visibilidad del aparato escénico, quizá en sintonía con un Puccini que renunció al crudo verismo para poder preservar, como envuelto en ámbar, un pedazo de realidad.
Con la producción de la última ópera cómica de Mozart en italiano, el joven director francés Vincent Huguet y Daniel Barenboim prepararon el escenario para un nuevo ciclo de Da Ponte en la Staatsoper Unter den Linden.
En una leal, desesperada y peligrosa misión de rescate a las profundidades del oscuro laberinto contemporáneo del inframundo de las drogas, uno puede fácilmente quedar atrapado por su aparente magia.
La intensa, bella y elegante producción de Bruno Ravella, en asociación con Opera National de Lorraine.
La producción dirigida por Claus Guth estrenada en el Festival de Salzburgo en 2008 ubica la acción en un oscuro bosque donde la acción dramática fluye como en un sombrío sueño.
La aclamada producción de la Flauta Mágica, inspirada en el cine mudo, del director de escena Barrie Kosky.