
Norma
Vasily Barkhatov interpreta la tragedia en el contexto de un cambio en el sistema político. Norma queda atrapada en las agitaciones ideológicas en las que los viejos ídolos son reemplazados por nuevos.
Vasily Barkhatov interpreta la tragedia en el contexto de un cambio en el sistema político. Norma queda atrapada en las agitaciones ideológicas en las que los viejos ídolos son reemplazados por nuevos.
Aquí resuenan las predilecciones de Beckett por el circo, los parques de atracciones y la payasada, como Johannes Erath destaca en su producción.
En su producción, la directora Mariame Clément se centra en la juventud de los personajes principales y no los muestra como un tipo de pareja ideal exagerado, sino más bien como jóvenes de hoy que se encuentran contra viento y marea.
Emma Dante, renombrada directora de ópera, teatro y cine, pone en escena la obra por primera vez en la Staatsoper Berlin, mientras que Bertrand de Billy, reconocido experto en Verdi, dirige la obra, igualmente impresionante y eficaz.
Un estreno mundial, basado en la novela homónima del escritor húngaro László Krasznahorkai, publicada en 1989, que ha sabido captar sugestivamente el peculiar ambiente apocalíptico con palabras y una gran fluidez narrativa.
Kornél Mundruzcó, que recientemente representó la ópera »Sleepless« de Peter Eötvös, galardonada con el premio »Estreno del año« de la Staatsoper, destaca la actualidad del material en su interpretación. La pieza es un drama sobre el alma de una mujer, así como un cuento de hadas moderno que plantea preguntas sobre la identidad y la fisicalidad.
Cada personaje adquiere un perfil nítido, al igual que el propio drama, cuya puesta en escena corre a cargo de Peter Sellars, con puentes desde los tiempos míticos hasta el presente, subrayando una vez más lo actual y eficaz que es para nosotros el mundo mítico de la antigua Grecia.
En su producción de »Aida«, el director Calixto Bieito se centra en los pasajes de la ópera al estilo Kammerspiel, así como en el conflicto entre los acontecimientos políticos que rodearon la pieza en el momento en que se produjo y en la actualidad.
Medea, que proviene de la periferia del mundo conocido y es obviamente una extraña en un país civilizado, perturba la paz y el orden y se convierte en un ángel vengador y odioso que trae muerte y destrucción.
Una nueva producción de la ópera, interpretada por Romeo Castellucci, cuyas obras se caracterizan por un lenguaje visual poderosamente sugerente en el que se fusionan la música, la luz y las artes visuales.
El capítulo final de su monumental obra en cuatro partes. Inspirándose en las sagas y leyendas nórdicas, Wagner creó gradualmente las historias de fondo para que el mundo de los dioses se fusionara con el de las personas.
El futuro parece pertenecer a Siegfried y Brünnhilde, cuya alegría no conoce límites. Y, sin embargo, un final trágico parece inevitable.