Adriane Queiroz

Recibió su formación musical en el conservatorio y la universidad de Pará (Brasil), en la Universidad de Misuri y en el Conservatorio y la Universidad de Música de Viena. Debutó en Viena como Antonia en El hombre de la Mancha en la Volksoper de Viena, donde posteriormente interpretó a Gianetta en L'elisir d'amore y a la Primera Dama en Die Zauberflöte. Desde la temporada 2002/2003 es miembro de la Ópera Estatal de Berlín, donde ha cantado con éxito papeles como Michaela en Carmen, Marzelline en Fidelio, Musetta en La Bohème, Zerlina en Don Giovanni, Despina en Così fan tutte, Susanna en Le Nozze di Figaro, Pamina en Die Zauberflöte, Mary en Der Ferne Klang"    , así como en La nariz y el amor (Shostakowitz) / Giunone en Il Ritorno d'Ulise in Patria, Elvira en L'Italiana en Argel y Liu en Turandot, entre muchos otros. Además de su extensa trayectoria en Berlín, debutó en el Festival de Salzburgo con Die Aegyptische Helena (bajo la dirección de Fabio Luisi). Existe una grabación de la interpretación en concierto de Tiefland de D'Albert, dirigida por Bertrand de Billy, con Johan Botha y Falk Struckmann en el Musikverein de Viena, donde Adriane Queiroz cosechó un gran éxito como Nuri.
Interpretó a Michaela en Carmen en Para (Brasil) y a Susanna en Le Nozze di Figaro bajo la dirección de Simone Young en la Ópera Estatal de Hamburgo. Asimismo, cantó el papel de Zerlina en una nueva producción de Don Giovanni en el Theater an der Wien en 2006 (director: Keith Warner, director de orquesta: Bertrand de Billy), y el de Asteria en Tamerlano, donde cantó en Viena (bajo la dirección de Huw James) y también como Asteria en la Ópera Estatal de Baviera en Múnich. Debutó como Mimi en La bohème en el Teatro da Paz de Brasil. En 2009, con motivo del 50 aniversario luctuoso de Heitor Villa-Lobos, interpretó el papel principal de la ópera Yerma, representada en París, Berlín y el Teatro São Carlos de Lisboa.
Adriane Queiroz también es cantante de conciertos y recitales. Se graduó en Lied y Oratorio (Universidad de Viena) con el profesor Walter Moore.